top of page

Cálculos Renales

  • Foto del escritor: Tania Alejandra Sogamoso Muñoz
    Tania Alejandra Sogamoso Muñoz
  • 2 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

Como cada vez son más los pacientes que recibimos con estos problemas (en especial los gatos), hemos decidido contarles de que trata la enfermedad.

Los cálculos son el producto de la cristalización de sales o minerales presentes en la orina.


En la orina siempre se eliminan algunas sales y minerales disueltas, pero estas a veces se unen entre sí, formando cristales, que si no se disuelven posteriormente en la orina, y por el contrario se unen más, son el primer paso para la formación de cálculos (piedra macroscópica).



Esos cálculos, principalmente son originados debido a las condiciones de la dieta que se le suministre a la mascota, y se pueden encontrar en cualquier parte del tracto urinario, ya sea en el riñón, en los uréteres, en la vejiga o en la uretra.


Afecta a caninos y felinos (aunque cada vez son más los felinos que recibimos con estos problemas), machos o hembras de la misma forma, aunque la única diferencia que podemos resaltar entre machos y hembras, es respecto a su anatomía, pues las hembras tienen la uretra mucho más ancha que los machos, lo que le permite eliminar más fácilmente los cálculos, y hacer que muchas veces pase desapercibido el problema.



Existen diferentes tipos de cálculos, entre ellos, los de mayor importancia en veterinaria son:


- Cálculos de Fosfato de Calcio o de Oxalato de Calcio.


- Cálculos de Estruvita (formados por la unión en la orina de fósforo, amonio y magnesio, unión que sólo se hace posible cuando la orina se encuentra alcalina, posiblemente por una infección de base)


- Cálculos de Uratos (Dalmatas están más predispuestos)


- Cálculos de Cistina (BullDog)


- Cálculos de Silice (Pastor Alemán)



La Urolitiasis es una afección urinaria asociada con la presencia de cálculos o excesivas cantidades de cristales en las vías urinarias, que se caracteriza por retención completa de orina, esfuerzos infructuosos para orinar, distensión de la vejiga y secuelas por perforación uretral y ruptura de vejiga.


Los urolitos al pasar por las vía urinarias dañan la mucosa del tracto urinario caudal, lo que genera:


- Inflamación


- Hematuria (sangre en la orina)


- Polaquiuria (aumento en el número de micciones (orina poquito, muchas veces))


- Disuria (dificultad para orinar)


- Estranguria (micción lenta y dolorosa)


Lo que predispone a la colonización bacteriana y a la consecuente presencia de infección del tracto urinario.



Entre las causas tenemos:


- Infección urinaria


- Presencia en la orina de células epiteliales, tejido necrótico, cilindros urinarios, coagulos de sangre, copos de pus o trocitos de fibrina que actúan como núcleo orgánico para la formación del cálculo


- Dietas muy altas en Magnesio y Calcio hacen que se precipiten los solutos, generando inflamación de las vías urinarias y alcalinidad en la orina.


- Concentrados y aguas ricas en calcio, fósforo y oxalatos


- La deshidratación, al favorecer la concentración de la orina, puede predisponer a la formación de cálculos



El tratamiento se hace dependiendo del tipo de cálculo, y de las complicaciones con las que se presente el paciente:


- Cistocentesis o sondeo uretral


- Hidropulsión


- Dilución farmacológica de los urolitos


- Mediante técnicas quirúrgicas (uretrotomía, cistotomía, etc.)


- Dietas acidificantes



Existen casas comerciales de alimentos, que se especializan en preparar alimentos medicados para los diversos problemas de su mascota, y representan por su puesto una opción de tratamiento.


Si su mascota presenta alguno de los síngnos clínicos dichos aquí, consulte con su médico de confianza.



Aquí les dejamos un vídeo que quizá pueda ayudar a entender más sobre la formación de los cálculos:



 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

3166286405

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 por veterinaria Animal World. Creada con Wix.com

bottom of page